
El Centro Regional para el Desarrollo llevó adelante una nueva reunión de Comisión Directiva, donde se abordaron temas clave para el fortalecimiento institucional y el acompañamiento a proyectos de impacto territorial en el sur santafesino.
La comunidad está invitada a participar de las audiencias públicas que definirán el futuro de tramos estratégicos para la región dentro de la Red Federal de Concesiones. La participación es clave para contribuir al desarrollo productivo y la integración territorial.
Institucional04 de junio de 2025Vialidad Nacional junto a la Secretaria de Transporte dependiente del ministerio de Economía de la Nación, convocan a la comunidad a ser parte de las audiencias públicas donde se licitarán las concesiones privadas que explotarán el paso de vehículos con peajes para los Tramos: Sur, Atlántico, Acceso Sur, Pampa, Mediterráneo, Puntano, Portuario Sur y Portuario Norte de la Red Federal de Concesiones (RFC) - Etapa II.
Cabe señalar que las audiencias públicas están previstas bajo la modalidad presencial, pero en esta oportunidad será posible participar también de manera virtual. Los plazos previstos de inscripción se extienden hasta el 9 de junio a las 23: 59 a través de
https://www.argentina.gob.ar/transporte/vialidad-nacional/inscripcion-audiencias-publicas-rfc-etapa-ii
La trascendencia para la región
La medida impacta en dos tramos clave del ex Corredor Vial 18, esenciales para el desarrollo productivo del Litoral. Con un recorrido total de 741 km, conecta provincias estratégicas como Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Se trata de sectores con alto tránsito de vehículos comerciales, tanto nacionales como internacionales.
El tramo a licitar inicialmente comprende rutas sensibles a nivel comercial. Se trata de trazados que unen al país con los vecinos Brasil y Uruguay, siendo una vía de circulación tanto para la mercadería como para personas.
¿Dónde asistir presencialmente?
Las audiencias públicas se llevarán a cabo en los siguientes espacios:
Tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur: miércoles 11 de junio de 2025 a las 10 a.m., en el Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal ubicado calle Petracchi 646, B7220DBL San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires.
Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano: jueves 12 de junio de 2025 a las 10 a.m., en el Complejo Deportivo Municipal General San Martín ubicado en RN7, Junín, Provincia de Buenos Aires.
Tramos Portuario Sur y Portuario Norte: viernes 13 de junio de 2025 a las 10 a.m., en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar calle Maipú 22, B2900 San Nicolás de Los Arroyos, Provincia de Buenos Aires.
Desde el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe alentamos a nuestros asociados a sumar su participación activa, en este tipo de iniciativas, que bregan por la confluencia de los sectores públicos y privados en pos del crecimiento y la sostenibilidad de nuestro país.
El Centro Regional para el Desarrollo llevó adelante una nueva reunión de Comisión Directiva, donde se abordaron temas clave para el fortalecimiento institucional y el acompañamiento a proyectos de impacto territorial en el sur santafesino.
En el marco de sus 35 años de trayectoria institucional, el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe presenta un balance positivo del primer semestre del año, con importantes avances en proyectos estratégicos orientados al desarrollo económico y territorial de la región.
El pasado miércoles, se llevó a cabo una nueva reunión del Directorio del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, encabezada por su presidente, el Dr. Alejandro Faber, con la participación de actores claves de los sectores productivos que integran la institución.
Compromiso, gestión y nuevas herramientas para el desarrollo regional. La Comisión del Centro Regional continúa avanzando con acciones concretas que fortalecen su presencia y apoyo en el territorio.
El Centro Regional promueve proyectos colaborativos en el Departamento General López, fomentando el crecimiento y bienestar a través del trabajo conjunto con instituciones y la comunidad.
Actual Comisión Directiva del CRDSSF. Un Compromiso Renovado en el 35 aniversario de su fundación
El Centro Regional para el Desarrollo llevó adelante una nueva reunión de Comisión Directiva, donde se abordaron temas clave para el fortalecimiento institucional y el acompañamiento a proyectos de impacto territorial en el sur santafesino.
Dialogamos con la ingeniera Civil, Lucrecia Bezmalinovich, referente del equipo técnico GEUrbano, perteneciente a UTN Venado Tuerto, quienes llevan adelante, junto al gobierno provincial,la operatividad del programa Planificar Santa Fe zona Sur, recientemente presentado.
En una acción conjunta entre el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe (CRDSSF) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevarán a cabo una jornada técnica sobre manejo de residuos agroindustriales, el próximo 14 de agosto en el salón Capisano de la Sociedad Rural Venado Tuerto.
La presidenta de la Sociedad Rural Venado Tuerto, Noelia Castagnani, compartió estas declaraciones en una entrevista realizada por el Centro Regional para el Desarrollo, en la que se explayó sobre los principales temas que hoy marcan la agenda del sector productivo más relevante de la región.
Entrega de fondos a emprendimiento de Labordeboy En el marco de su compromiso con el fortalecimiento de las cadenas productivas del sur santafesino, el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe concretó una nueva entrega de asistencia económica destinada a un emprendimiento radicado en la localidad de Labordeboy, propiedad de Fabián Cardona.