Una Escuela Secundaria de Chovet desarrolla el cooperativismo como proyecto pedagógico

Experiencia pionera en el sur santafesino. Dialogamos con el asesor pedagógico de la EESOPI N°8.137, Prof. Javier Battistoni Luetich sobre el origen y desarrollo de la cooperativa escolar que funciona en esta institución

Regionales12 de mayo de 2025Centro RegionalCentro Regional
11-12-11
La cooperativa escolar nació de una necesidad local y se nutre permanentemente del vínculo con su entorno.Autoridades 2024-2025

¿Cuándo y cómo surgió la escuela secundaria con una cooperativa propia en Chovet?

La historia de la Cooperativa Escolar “Unidos para Crecer” de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 8137 “CHOVET” se remonta a 1984. En ese entonces, la profesora Mirta Celia Gabrich de Lescano dio origen al “Gabinete de Contabilidad”, una propuesta pedagógica de aula taller dentro del Instituto Secundario Chovet. Este espacio permitía a los alumnos aplicar de forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos, mediante la simulación de empresas y organismos públicos.

A lo largo de los años, el proyecto creció hasta transformarse, en 1990, en un emprendimiento con impacto directo en la escuela, sentando las bases de lo que sería una cooperativa escolar. Finalmente, en 2004, y tras un proceso de maduración institucional y pedagógica, se fundó la Cooperativa Escolar “Unidos para Crecer” Ltda., con personería jurídica y autonomía legal.

¿Qué valores diferenciales aporta el modelo cooperativo al ámbito educativo?

La modalidad cooperativa transforma el aprendizaje en una experiencia comunitaria, participativa y solidaria. La cooperativa escolar no solo ofrece un marco de formación práctica, sino que promueve valores como el esfuerzo compartido, la responsabilidad, la equidad, la democracia y el compromiso social.

Este enfoque facilita el desarrollo integral del alumnado, al fomentar su participación activa, el trabajo en equipo y la toma de decisiones colectivas.

¿Cómo se vincula la escuela con la historia y la identidad de la comunidad local?

La cooperativa escolar nació de una necesidad local y se nutre permanentemente del vínculo con su entorno. Desde sus inicios, ha incorporado actividades que articulan con la historia, las instituciones y los valores de la comunidad de Chovet.

Eventos tradicionales, muestras pedagógicas, acciones solidarias y capacitaciones abiertas a la comunidad son parte de una construcción colectiva que afirma la identidad local y el sentido de pertenencia.

¿Cómo ha influido la escuela en la retención escolar y la continuidad educativa de los jóvenes?

La implementación de proyectos prácticos, cooperativos y significativos ha motivado a generaciones de estudiantes a permanecer en la escuela y a proyectar su formación hacia niveles superiores o inserciones laborales sólidas. La cooperativa se convirtió en un motor de inclusión educativa, promoviendo trayectorias escolares continuas y sostenidas.

¿Qué papel juega la escuela en la construcción de ciudadanía?

La escuela cumple un rol fundamental en la formación de ciudadanos libres, responsables y comprometidos con su comunidad. A través del modelo cooperativo, los jóvenes se preparan para participar activamente en el mundo del trabajo y en organizaciones sociales, empresariales y productivas de la región.

¿Qué desafíos enfrenta hoy la escuela como institución cooperativa?

Uno de los grandes desafíos actuales es afianzar los principios cooperativos en un contexto social marcado por el individualismo, y continuar fortaleciendo el espíritu comunitario en las nuevas generaciones.

¿Qué proyectos tienen para fortalecer el vínculo con la región?

Entre los proyectos destacados se encuentran:

Capacitaciones y participación en seminarios, foros y encuentros.
Proyectos productivos como Espuma y Aromarte.
Celebraciones comunitarias, como el Día Internacional de la Cooperación, con la participación de cooperativas locales.
Formación continua, mediante asambleas, jornadas pedagógicas y actividades institucionales.

¿Cómo ven el rol de este tipo de escuelas en la transformación educativa y social del sur santafesino?

Estas experiencias representan una contribución clave a la transformación del sur santafesino, al formar jóvenes con liderazgo, compromiso y competencias para integrarse y fortalecer las organizaciones cooperativas y mutuales de sus comunidades.

 

Te puede interesar
02

María Teresa celebró su 123° aniversario con una firme apuesta al desarrollo productivo

Centro Regional
Regionales19 de mayo de 2025

En el marco del 123° aniversario de la localidad de María Teresa, dialogamos con su presidente comunal, @GonzaloGoyechea , sobre los desafíos y avances en materia de desarrollo productivo. En una entrevista exclusiva para el Centro Regional para el Desarrollo, Goyechea destacó la importancia de articular trabajo, innovación, cuidado del ambiente y participación ciudadana como pilares para un crecimiento sostenible en el sur santafesino.

WhatsApp Image 2025-03-09 at 14.08.54

Mariana Vidal: la justicia representada por una joven mujer

Centro Regional
Regionales14 de marzo de 2025

Desde el corazón del sur santafesino, Mariana Vidal representa una nueva generación de juezas que combinan compromiso social, perspectiva de género y vocación por la justicia. Con raíces en Villa Cañás y una firme convicción, construye su camino en un sistema donde ser mujer todavía implica romper barreras.

Lo más visto
poste01

Por la igualdad de derechos en el servicio eléctrico cooperativo

Centro Regional
General03 de septiembre de 2025

El pasado 19 de agosto de 2025, en la sede del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe (CRDSSF), se llevó a cabo una reunión de relevancia para el sector cooperativo de servicios públicos, en especial para las entidades prestatarias del servicio de distribución de energía eléctrica en nuestra provincia.

web

Nuevo aporte no reintegrable para fortalecer la producción regional

Centro Regional
Institucional11 de septiembre de 2025

El Centro Regional para el Desarrollo de Santa Fe Sur (CRDSSF) informa que, la cooperativa COTRASI de la localidad de Santa Isabel, recientemente ha sido beneficiada con fondos reintegrables para inversión productiva. En este caso la asistencia tendrá como destino la instalación y funcionamiento de un compresor y condensador. Esta mejora permitirá optimizar la cadena de frío, generando un impacto positivo en la eficiencia energética y en la productividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email