María Teresa celebró su 123° aniversario con una firme apuesta al desarrollo productivo

En el marco del 123° aniversario de la localidad de María Teresa, dialogamos con su presidente comunal, @GonzaloGoyechea , sobre los desafíos y avances en materia de desarrollo productivo. En una entrevista exclusiva para el Centro Regional para el Desarrollo, Goyechea destacó la importancia de articular trabajo, innovación, cuidado del ambiente y participación ciudadana como pilares para un crecimiento sostenible en el sur santafesino.

Regionales19 de mayo de 2025Centro RegionalCentro Regional
02

Estrategias para un desarrollo integral y sostenible

“La comuna de María Teresa impulsa una estrategia integral que pone en el centro el fortalecimiento de capacidades locales, la economía circular y la generación de empleo genuino”, explicó Goyechea. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

Línea de microcréditos comunales, que facilita el acceso al financiamiento para emprendedores locales.
La Fábrica de Oportunidades, un espacio productivo donde se fabrican adoquines, mobiliario urbano, módulos habitacionales, entre otros productos, con recursos locales y mano de obra local.
Huerta comunitaria y vivero de especies nativas, que refuerzan las políticas ambientales y la soberanía alimentaria.
Encuestas poblacionales, mesas intersectoriales y capacitaciones desarrolladas junto a SVICIS, orientadas a escuchar a la comunidad y fortalecer el tejido productivo.

“Creemos profundamente en la participación ciudadana real. Por eso impulsamos reuniones abiertas que tienen un impacto concreto en la toma de decisiones. Esta forma de gobernar, desde abajo hacia arriba, está alineada con los esfuerzos regionales por un desarrollo sostenible”, agregó.

Sectores con potencial y apoyo a emprendedores

Consultado sobre las áreas productivas con mayor potencial, el presidente comunal identificó tres ejes estratégicos:

Producción de bienes con valor agregado local, como los que se realizan en la Fábrica de Oportunidades.
Agricultura agroecológica, que se impulsa desde la huerta comunitaria, el vivero y el trabajo con productores del corredor rural.
Industria del cuidado, a partir del desarrollo de la Escuela de Enfermería y la residencia para personas mayores.
“Apoyamos a los emprendedores con financiamiento, capacitaciones, infraestructura y vínculos para la comercialización dentro y fuera de la localidad. Queremos que puedan crecer, innovar y generar empleo”, sostuvo Goyechea.

Colaboración para la innovación y la sostenibilidad

María Teresa también se destaca por su enfoque en la articulación público-privada. Un ejemplo de ello es el proyecto “Ciudades de la Biodiversidad”, desarrollado junto a la Red de Innovación Local (RIL), Syngenta, AGD y productores locales, que incluye una gran plantación de especies nativas en Plaza San Martín y la creación de un corredor biodiverso hacia Villa Cañás.

La comuna también trabaja con inversores locales y profesionales en economía para detectar nuevas oportunidades productivas, y mantiene una relación estrecha con instituciones educativas, con la meta de posicionar a María Teresa como un referente regional en la industria del cuidado, generando empleo calificado y servicios de calidad para todas las generaciones.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-09 at 14.08.54

Mariana Vidal: la justicia representada por una joven mujer

Centro Regional
Regionales14 de marzo de 2025

Desde el corazón del sur santafesino, Mariana Vidal representa una nueva generación de juezas que combinan compromiso social, perspectiva de género y vocación por la justicia. Con raíces en Villa Cañás y una firme convicción, construye su camino en un sistema donde ser mujer todavía implica romper barreras.

Lo más visto
poste01

Por la igualdad de derechos en el servicio eléctrico cooperativo

Centro Regional
General03 de septiembre de 2025

El pasado 19 de agosto de 2025, en la sede del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe (CRDSSF), se llevó a cabo una reunión de relevancia para el sector cooperativo de servicios públicos, en especial para las entidades prestatarias del servicio de distribución de energía eléctrica en nuestra provincia.

web

Nuevo aporte no reintegrable para fortalecer la producción regional

Centro Regional
Institucional11 de septiembre de 2025

El Centro Regional para el Desarrollo de Santa Fe Sur (CRDSSF) informa que, la cooperativa COTRASI de la localidad de Santa Isabel, recientemente ha sido beneficiada con fondos reintegrables para inversión productiva. En este caso la asistencia tendrá como destino la instalación y funcionamiento de un compresor y condensador. Esta mejora permitirá optimizar la cadena de frío, generando un impacto positivo en la eficiencia energética y en la productividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email