Mariana Vidal: la justicia representada por una joven mujer

Desde el corazón del sur santafesino, Mariana Vidal representa una nueva generación de juezas que combinan compromiso social, perspectiva de género y vocación por la justicia. Con raíces en Villa Cañás y una firme convicción, construye su camino en un sistema donde ser mujer todavía implica romper barreras.

Regionales14 de marzo de 2025Centro RegionalCentro Regional

En el contexto del mes de la mujer entrevistamos a una joven jueza del departamento General López, la cañasena Mariana Vidal, con quien reflexionamos sobre el rol de la mujer en el sistema judicial de la provincia de Santa Fe y los desafíos de la justicia en nuestra región.


Desde el interior 
¿Qué te inspiró a seguir una carrera en el ámbito judicial, especialmente siendo de una ciudad pequeña?

Siempre tuve en claro que quería trabajar en algún lugar que me permitiera estar en contacto con la gente, un lugar desde donde poder ayudar. La abogacía siempre me gustó, tuve el ejemplo de mi papá, que es abogado. En el poder judicial comencé a trabajar cuando terminé de estudiar, a los 22 años y, al momento de elegir, me incliné por el fuero penal, que es el que investiga y juzga hechos delictivos. Empecé en Rosario y después decidí volver al departamento General López donde crecí y me crié.

La red de contención de las instituciones

¿Cómo crees que tu experiencia en una comunidad más pequeña ha influido en tu perspectiva como jueza?
Viví mi niñez y adolescencia en Villa Caña, fue un plus haber crecido en una ciudad pequeña. Desde chica una tiene mucha más libertad que en las ciudades grandes y junto con esa mayor libertad surge una mayor responsabilidad. 
En las ciudades como la mía, el diálogo con los vecinos se da naturalmente y ello te desarrolla habilidades comunicativas que permiten llegar a las personas con mayor cercanía y eso genera una mayor confianza y diálogo. Además en el las comunidades más pequeñas ocurre algo que creo es fundamental: el trabajo conjunto de las diferentes instituciones.

Romper el techo de cristal

¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en el sistema judicial y cómo los has superado? 
Los desafíos fueron y son muchos. En general, como a cualquier mujer y en cualquier ámbito laboral, la prejuzgan y dan por hecho que por ser mujer y madre creen que vas a rendir menos en tu trabajo y esa situación a un hombre, que tiene hijos, no se lo plantean. En particular en el Poder Judicial el 57% de las personas que trabajan son mujeres, pero solo el 29% ocupan cargos de magistradas o de máximas autoridades. En la actualidad no hay mujeres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en 162 años de historia solamente hubo 3 mujeres; en nuestra circunscripción, en las Cámaras de Apelaciones no hay mujeres integrándolas. Las mujeres seguimos teniendo un techo de cristal.

La justicia en General López

Creo que el sistema judicial tiene un buen desempeño en el departamento. Hay muchísimas personas muy comprometidas, trabajando codo a codo con diversos estamentos de la sociedad, instituciones intermedias, gobiernos de las diferentes localidades, gobierno provincial.

Te puede interesar
02

María Teresa celebró su 123° aniversario con una firme apuesta al desarrollo productivo

Centro Regional
Regionales19 de mayo de 2025

En el marco del 123° aniversario de la localidad de María Teresa, dialogamos con su presidente comunal, @GonzaloGoyechea , sobre los desafíos y avances en materia de desarrollo productivo. En una entrevista exclusiva para el Centro Regional para el Desarrollo, Goyechea destacó la importancia de articular trabajo, innovación, cuidado del ambiente y participación ciudadana como pilares para un crecimiento sostenible en el sur santafesino.

Lo más visto
01 web

Reunión de Comisión Directiva | Junio 2025

Centro Regional
Institucional07 de julio de 2025

El Centro Regional para el Desarrollo llevó adelante una nueva reunión de Comisión Directiva, donde se abordaron temas clave para el fortalecimiento institucional y el acompañamiento a proyectos de impacto territorial en el sur santafesino.

Estercolera

Jornada sobre Manejo de Residuos Agroindustriales

Centro Regional
Actividades16 de julio de 2025

En una acción conjunta entre el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe (CRDSSF) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevarán a cabo una jornada técnica sobre manejo de residuos agroindustriales, el próximo 14 de agosto en el salón Capisano de la Sociedad Rural Venado Tuerto.

portada nota web 31-07

Impulso a la producción regional

Centro Regional
Actividades30 de julio de 2025

Entrega de fondos a emprendimiento de Labordeboy En el marco de su compromiso con el fortalecimiento de las cadenas productivas del sur santafesino, el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe concretó una nueva entrega de asistencia económica destinada a un emprendimiento radicado en la localidad de Labordeboy, propiedad de Fabián Cardona.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email